sábado, 7 de febrero de 2015

Re iniciemos...


Tal y como lo presagié, me caificarían mi último post de "literario" y por ende "subjetivo", "poco profesional para ser historiadora"; es así que voy a poner algo un poco denso para sus mentes, hablando de lo abstracto que puede ser el estudio de una localidad como Huachipa, vamos a enmarcar su estudio en las siguientes entradas del Blog.

La conquista de América ha sido considerada por algunos historiadores ambientalistas como una forma de captar energía, ya fuera con el aprovechamiento de las riquezas naturales, de los animales y de las personas mismas, cuando se refieren a la esclavitud o sometimiento (McNeill: 2003) y se ha asegurado que las conquistas de Europa no hubieran sido posibles si no fuera por el éxito que tuvo la adaptación de animales, plantas y gérmenes que llevaron hacia las nuevas tierras; es por ello que los europeos pudieron establecer su poder en las zonas templadas del planeta y no tanto por la conquista militar (Crosby: 1972). El Perú experimentó esto en el siglo XVI y como podremos observar (tal vez no en el contexto de la Conquista) la transformación del Perú en términos ambientales se puede proyectar desde un espacio pequeño dentro de Lima.
 El área de estudio se realizará sobre el valle de Huachipa ubicado en el margen derecho del río Rímac. Desde lo que fue la hacienda Nievería, que inicia con la desembocadura de la quebrada seca de Jicamarca hasta la ex hacienda Pedreros, limitado por el río Huaycoloro y su desembocadura al río Rímac. Estudiar Huachipa desde la historia nos lleva a estudiar los cambios  en las relaciones socio-ambientales desde una percepción hegemónica y también subalterna, es así que hemos querido tomar los siglos XVIII, XIX y XX para presentar los diferentes momentos de permanencias, pero sobre todo de transformaciones que se han dado en este espacio de Lima. Con esto queremos analizar a Huachipa en el siglo XVIII como "monte" que permitió el desarrollo de ciertos fenómenos sociales, luego su transformación a haciendas de producción debido a las ideas capitalistas que empezaron a surgir a fines del siglo XIX y finalmente el gran cambio que trajo el surgimiento de la pequeña propiedad tras la reforma agraria y la percepción de los pobladores que lo experimentaron. Para esto partiremos de la relación hombre-naturaleza, ésta es influenciada por factores naturales pero condicionadas por elementos sociales que al modificar su hábitat  realizan una "artificialización" que hizo el indígena para una mayor productividad y conservación (Gligo y Morello: 1980)
Desde que se empezó a escribir la historia medioambiental o de la naturaleza se cogieron grandes porciones de tiempo o espacio debido al objeto de estudio, muchas veces climáticos o geológicos, para lo cual sí fue necesario estudiar extensos periodos dado que sus cambios no son visibles en tiempos cortos. Tenemos formas extremas como la de Le Roy y su "Historia de los Climas" y tenemos el estilo braudeliano que nos presentó una historia inmóvil y de ritmo lento, aunque a la medida del hombre. Con esto podemos decir que en el estudio de la sociedad podemos tener cambios bruscos ocasionados por ciertos fenómenos y podemos tener tiempos de transición, ambos son estudiados desde escalas temporales (Reboratti: 2002). Sin embargo estudiar una ámbito de la naturaleza que sea estable es casi imposible, pues los llamados equilibrio ecológicos son alterados por la presencia humana y por la misma dialéctica social de la cual no pueden huir si se pretender hacer un estudio desde las ciencias sociales, es así que la relación sociedad-naturaleza debe establecerse a partir de la sociedad, pues si giramos la vista y partimos de la naturaleza caeremos en un estudio decimonónico de la naturaleza o en el mejor de los casos en un estudio de las ciencias naturales que ya escaparía de nuestra disciplina histórica.
----------------------------------------------------------------


Referencias:

 

- Reboratti, Carlos (2002). “Espacio, tiempo, ambiente y escala”. En: Bernardo García Martínez y María del Rosario Prieto, (comps.), Estudios sobre historia y ambiente en América II. México: IPGH, Colegio de México. Pp. 311-322


- McNEILL, Jhon (2003). Algo nuevo bajo el sol. Historia Medio Ambiental del siglo XX. Madrid: Alianza Editorial. Pp.503

- CROSBY, Alfred W. (1972) The Columbian Exchange: Biological and cultural consequences of 1492.Westpor: Praeger. Pp. 295 *


- GLIGO Nicolo y MORELLO Jorge. "Notas sobre la historia ecológica de América Latina". En: Estudios interncionales, 13, N° 49, Santiago de Chile, Enero-Marzo, 1980. Pp. 112 - 148

martes, 27 de enero de 2015

La tesis en los tiempo de cólera

Siento tener que parafrasear al gran García Márquez dado que no escribiré algo digno siquiera de un premio... pero si es que tengo que comparar el tiempo que he postergado mi tesis, se me viene a la mente esta novela pues lo que para mí empezó con gran ilusión de investigación sobre mi localidad se volvió en un trago amargo al darme cuenta cuando omitieron mi nombre y faltaron a un acuerdo (como muchos ya saben) y con esa "cólera" sabor amargo empecé la tesis sobre el mismo tema, casi el mismo enfoque, pero diferentes planteamientos. Los síntomas? me preguntarán, en qué punto de comparación con la cólera del libro? preguntarán... Bueno, para mí la tesis empezó tal como se los describí, con referencia a lo negativo, evocando a cada instante aquel libro que no lleva mi nombre, pero como se confunde en la novela los síntomas del amor con los del cólera... así confundía escribir la tesis con la cólera... pero la cólera emocional. Han pasado algunos años desde que emprendí este proyecto muy animada por mi asesor y algunos amigos, he probado suerte en actividades lejanas a la investigación y finalmente me veo en aquel barco donde todos sabemos, se manifestará el amor esperado durante tanto tiempo... Florentino Ariza y Fermina Daza. Me podrán criticar de "literaria", de "exagerada" pero necesito pulir la pluma para empezar a escribir.

Hoy mientras esperaba en la sala de investigadores del Archivo General de la Nación un documento complementario, empecé a redactar. "Al fin" pensé, pero esto es sólo el comienzo de la secuencia de palabras estructuradas bajo un enfoque que me empezó a interesar hace algunos años: La historia medioambiental. Prometo escribir más al respecto.